Los bebés son sumamente inquietos, a partir de los 6 meses en adelante cada vez se vuelve más difícil que se queden en un lugar. A pesar de que tomemos las medidas de seguridad para prevenir los accidentes, aveces simplemente ocurren en circunstancias que están fuera de nuestro control.
Sobre todo en el caso de las madres primerizas, ver a tu bebé llorar por el dolor puede ser desesperante; no sabes si es algo pasajero o una lesión que amerita más cuidado y atención médica, y muchas veces, tampoco sabes qué hacer porque la preocupación no te deja pensar con claridad.
La pediatra Vivi Sotomayor habló con Bebé A Bordo sobre esto y citó algunos signos de alerta que indican que el pequeño necesita asistencia médica.
En primer lugar es fundamental revisar al bebé luego de que haya sufrido una caída de cualquier tipo. Observa con atención, principalmente su cabeza y espalda, para tener la seguridad de que no sufrió heridas graves.
Si el niño se desmaya o pierde la conciencia después de una caída no dudes en llevarlo al hospital más cercano para que sea inspeccionado.
Si sangra su oído o nariz, tiene moretones grandes, se tambalea o lo notas mareado, vomita de forma repetitiva o el área de los ojos adquieren un color más oscuro, también son signos de alarma e indican que debes llevarlo al médico.
Aun si el pequeño actúa con normalidad tras la caída, mantenlo en la mira durante las próximas 24 horas para estar atenta ante cualquier señal que indique que el golpe pudo haberlo afectado más de lo que creías.
Los chichones no necesariamente son una señal de que el bebé sufrió una lesión de gravedad, a pesar de que puede resultar preocupante, son más comunes de lo que crees.
Aunque los golpes leves y las raspaduras son una parte inevitable en la vida de los niños, trata de implementar medidas de seguridad en tu casa, sobre todo si tu pequeño tiene entre 6 meses y 3 años. Protege las esquinas de los muebles, asegura la cuna o cama donde duerme y no lo pierdas de vista.
Para saber más sobre cómo actuar ante las caídas de los pequeños te invitamos a ver la entrevista completa con la doctora Vivi.