En Paraguay las cifras de abuso sexual son alarmantes; los últimos datos de la Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), revelan que hay al menos 2.000 denuncias al año, es decir, que cada día aparecen 5 casos nuevos de niños que son abusados. Ya que la mayoría de los casos no salen a luz, los números reales pueden ser todavía mucho mayores.
El abuso sexual de menores existe y, aunque cueste hablarlo, no debemos ignorarlo.
El hecho de que no se hable del abuso de menores hace que aparezcan cada vez más mitos alrededor y que los que ya existen se instalen en nuestra mente como algo verdadero, así que vamos a derribar algunos y citas las señales que debes tener en cuenta para saber que algo no anda bien, basados en los datos proveídos por la UNICEF para tener la mayor precisión posible.
Los mitos más comunes
Si un niño es abusado lo dirá de inmediato
A pesar de que queremos sentir que nuestros hijos nos cuentan todo, cuando se trata de abuso sexual muchas veces no es así. No es por falta de confianza sino por el miedo con el que viven los pequeños, pues generalmente son amenazados. La otra causa posible, es el vínculo emocional que tienen con sus agresores ya que en la mayoría de los casos estos abusos ocurren dentro del mismo seno familiar.
Además, los abusadores se las arreglan para convencer al niño de que él también es culpable de lo que pasó, por lo que generalmente suelen referirse a sí mismos como malos o sucios cuando han sido violentados sexualmente. Por lo mismo sienten vergüenza de contar lo que les pasó.
Los niños fantasean y son mentirosos
Los niños suelen ser acusados de tener mala memoria y fantasear; sin embargo, es imposible que den detalles de cosas de las que no tienen conocimiento, como los abusos sexuales, ya que son asuntos de los que, por su edad, no suelen tener noción. Por otro lado, estudios científicos demuestran que los pequeños tienen memoria de lo que les pasa a partir de los tres años de edad. También pueden variar la calidad del recuerdo y la cantidad de detalles según la edad.
Si el niño tiene buenos sentimientos hacia una persona, no hubo abuso
Esto no es del todo cierto, ya que depende del vínculo emocional que exista entre el pequeño y el abusador. Además los adultos abusivos suelen ser cariñosos o tener actitudes positivas y de compañía con los pequeños, también tienden a jugar con ellos, lo cual es algo que los chicos valoran. Lo que ocurre con el niño abusado, al igual que a muchos adultos, es que sienten apego hacia a alguien a pesar de que les hace daño.
¿Cómo prevenir el abuso?:
- Se le debe enseñar a los niños que algunas partes de su cuerpo son privadas.
-
Siempre pregúntele a su hijo si quiere darle un beso o un abrazo a alguien. No lo fuerces a manifestar afecto.
- Los niños suelen querer complacer a los adultos, así que enséñale que puede decir que no cuando no se sienten cómodos con una sitiación.
-
Todos los niños deben saber los términos específicos de las partes del cuerpo. Si saben cuál es el pene, los testículos y la vagina podrán ser más precisos a la hora de hablar de un problema.
Indicadores psicológicos de abuso sexual
No todos estos signos se manifiestan en todas las víctimas de abuso; sin embargo, son indicadores generales que debes tener en cuenta.
- Edad preescolar
- ansiedad
- pesadillas
- oscilaciones entre conducta retraída o muy impulsiva
- temor
- agresión
- depresión
- incontinencia urinaria
- Edad escolar
- pesadillas
- temores
- quejas somáticas
- hiperactividad
- bajo rendimiento escolar
- conductas regresivas
- Adolescencia
- fugas del hogar
- consumo de sustancias
- abuso de alcohol
- ideación suicida
- intentos de suicidio
- automutilaciones
- conductas autoagresivas
- quejas somáticas
- conductas antisociales
- promiscuidad